Hoy quiero postear otro vídeo que me parece digno de mención, es un vídeo de un desfile en una especie de festival de la Guardia Real Noruega. Los guardias tienen una compenetración espectacular.
Este es un blog dedicado a mis grandes pasiones la aviación, ordenadores, criptografía y otros temas interesantes y curiosos que me encanta compartir con los demás.
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
La historia del Gin-Tonic
En 1783 Johan Jacob Schweppe, un joyero alemán que vivía en Ginebra basándose en los estudios de Joseph Priestley, Lavoisier sobre los efectos de los gases en combinación con el agua inventó un método para añadir dióxido de carbono al agua y formar agua carbonatada (nuestra conocida agua con gas).
A partir de este descubrimiento, en 1792 Schweppe se mudó a Londres donde creó una empresa de agua mineral artificial donde ya existían varias empresas productoras.
En 1870 la compañía J. Schweppe & Co tuvo la genial idea de añadir quinina al agua carbonatada para producir tónica. La tónica fue ampliamente utilizada por las tropas coloniales británicas en el sudeste asiático como remedio para combatir el paludismo debido a su alto contenido en quinina. La tónica no era muy apreciada entre las tropas debido a su amargo sabor hasta que surgió la idea de añadir ginebra (bebida muy británica para mejorar su sabor. Debido al bajo contenido en quinina de la tónica en la actualidad se calcula que sería necesario tomar unos 10 gin-tonics diarios para combatir la malaria (con lo que estarías ebrio todo el día :-)).
Con los años el gin-tonic se ha convertido en uno de los combinados más populares y solicitados por los consumidores. En los últimos años el gin-tonic ha resurgido con fuerza y es bastante común encontrar una gran carta de ginebras y formas de preparar el gin tonic en bares y restaurantes.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Mirage franceses en vuelo rasante
En este post voy a poner un par de vídeos que he encontrado en You Tube de Mirage en vuelo rasante. En el primer vídeo intervienen un Mirage 2000 un Mirage F-1 y un Sepecat Jaguar sobre la costa francesa.
El segundo vídeo es de un Mirage F-1 en vuelo rasante sobre Chad
El segundo vídeo es de un Mirage F-1 en vuelo rasante sobre Chad
viernes, 19 de noviembre de 2010
F-106 Delta Dart
El F-106 Delta Dart está considerado como uno de los mejores interceptores todo tiempo de la historia y se mantuvo durante casi 28 años en activo en la Fuerza Aérea de E.E.U.U. que fue el único usuario del avión exceptuando a la Guardia Nacional de E.E.U.U. Realizó su primer vuelo el 26 de Diciembre de 1.956 y entró en servicio con la USAF en 1959. Fue retirado oficialmente en 1988 de los escuadrones 101 y 151 Guardia Nacional Aérea de Massachussets y Nueva Jersey respectivamente. La Fuerza Aérea llegó a contar con 21 escuadrones de cazas interceptores F-106 entre 1959 y 1985 mientras que la Guardia Aérea Nacional mantuvo 6 escuadrones en otros tantos estados.
El caza F-106 forma parte de los llamados cazas Century, aquellos con designaciones superiores a 100 cuyo último integrante fue el F-107 ya que posteriormente se reinició la numeración, este avión posee una de las plantas más bellas de todos los aviones de combate construidos hasta la fecha. Fue uno de los primeros aviones de combate con alas en delta tras el F-102 Delta Dagger en el cual está basado.
Entre sus logros destaca el récord de velocidad en un avión monomotor establecido en 1959 por el Coronel USAF Joe Rodgers el 15 de Diciembre de 1959 alcanzando una velocidad de 1,525.93 mph (2455.68 km/h) durante un recorrido de 18 km a una altura de 40,000 pies (12192 m) y estableciendo el récord en Mach 2.31. Aunque entre sus logros nunca estuvo entrar en combate.
Entre sus logros destaca el récord de velocidad en un avión monomotor establecido en 1959 por el Coronel USAF Joe Rodgers el 15 de Diciembre de 1959 alcanzando una velocidad de 1,525.93 mph (2455.68 km/h) durante un recorrido de 18 km a una altura de 40,000 pies (12192 m) y estableciendo el récord en Mach 2.31. Aunque entre sus logros nunca estuvo entrar en combate.
Inicialmente el F-106 estaba dotado con un turborreactor Pratt&Whitney J75 con postcombustión que proporcionaba unos 11.115 kg de empuje (kgf).
![]() |
Esquema de 3 vistas del F-106 Delta Dart (Via http://en.wikipedia.org) |
El programa del F-106 partió como una versión mejorada del F-102 Delta Dagger pero llegó a un punto en el cual se diferenciaba tanto de su precedesor que los responsables del programa decidieron otorgarle una denominación propia.
![]() |
F-106 guiado sin piloto (QF-106 drone) despegando del aeropuerto de Mojave (California) |
Características generales
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 21,55 m
- Envergadura: 11,67 m
- Altura: 6,18 m
- Superficie alar: 61,52 m² (ala original), 64,57 m² (Conically-Cambered Wing)
- Perfil alar: NACA 0004-65 mod en raíz y punta
- Peso vacío: 11.077 kg
- Peso cargado: 15.670 kg
- Planta motriz: 1× Turborreactor con postcombustión Pratt & Whitney J75-17
- Coeficiente de resistencia de sustentación nula: 0.0083
- Área de resistencia: 0,54 m²
- Alargamiento alar: 2,10
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2.455 km/h (Mach 2,3)
- Autonomía de combate: 2.900 km
- Alcance en ferry: 4.300 km
- Techo de servicio: 17.000 m
- Carga alar: 255 kg/m²
- Empuje/peso: 0,71
- Relación sustentación a resistencia: 12,1
- Tiempo a altitud: 6,9 min a 16,065 m
![]() |
F-106 volando sobre Alaska |
Armamento
- Cañones: 1× M61 Vulcan con seis cañones rotativos de 20 mm
- Misiles:
- 2× AIM-4F Falcon
- 2× AIM-4G Falcon
- 1× Misil nuclear AIR-2 Genie o misil AIM-26 Falcon
![]() |
F-106 lanzando un misil nuclear no guiado Genie |
Documentación Técnica
- Características Estándar F-106A (SAC) Noviembre 1964 (No clasificado)[PDF 4.5MB]
- Ficha de características F-106 y dimensiones a escala 1/72 (A y B)[PDF 7MB]
- Datos sobre rendimiento Técnico [PDF]
- Eclipse Tow Launch Demonstration Project [PDF]
- Proyecto Eclipse [PDF]
![]() |
Cabina y panel de Instrumentos de un QF-106 (Fuente NASA Dryden Flight Research Center) |
Por último voy a añadir un vídeo que he encontrado en You tube sobre el F-106 no tiene mucha calidad pero creo que merece la pena:
Enlaces Externos
lunes, 15 de noviembre de 2010
Airport Madness 3
Navegando por la red he encontrado el juego Flash Airport Madness 3 , es un juego de controlador aéreo (especial para aerotrastornados) muy divertido y adictivo que se puede encontrar en varias web buscando por "Airport Madness 3" en Google. El juego tiene una versión free y otra completa (al menos que yo sepa), en las webs yo he encontrado la versión free.
A continuación os dejo un enlace a un vídeo del juego que he encontrado en You Tube:
Es parecido al juego que tienen los iPad de demostración que he visto en las tiendas.
Espero que lo disfrutéis.
A continuación os dejo un enlace a un vídeo del juego que he encontrado en You Tube:
Es parecido al juego que tienen los iPad de demostración que he visto en las tiendas.
Espero que lo disfrutéis.
martes, 9 de noviembre de 2010
La primera acción bursátil
La primera acción bursátil de la era moderna fue emitida en Amsterdam por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (Vereenigde Oost-Indische Compagnie o VOC en holandés) en 1606, a la sazón también la primera compañía multinacional y la primera en publicar sus beneficios.
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales tenía ante sí un negocio ( principalmente el comercio de especias con el Sureste Asiático) bastante complicado: por un lado la competencia de otras naciones (en aquellos tiempos los conflictos entre compañías no se resolvían en los juzgados sino a sangre y fuego), por otro las fuerzas de la naturaleza (los barcos en aquella época era relativamente común que naufragasen) y por último el mercado de las especias en sí puesto que tenía una gran volatilidad en función de la oferta y la demanda. Por lo tanto los directivos de la Compañía optaron por realizar una asociación para gestionar el riesgo cosa que ya era bastante común en aquellos tiempos .
Para determinar la participación de un inversor en la compañía ésta ponía a la venta un conjunto de acciones, por una determinada cantidad, lo novedoso es que los poseedores de una acción únicamente estaban obligados a responder con el dinero invertido en dicha acción lo cual dió lugar al concepto de responsabilidad limitada utilizado en la acciones bursátiles de la actualidad.
Para determinar la participación de un inversor en la compañía ésta ponía a la venta un conjunto de acciones, por una determinada cantidad, lo novedoso es que los poseedores de una acción únicamente estaban obligados a responder con el dinero invertido en dicha acción lo cual dió lugar al concepto de responsabilidad limitada utilizado en la acciones bursátiles de la actualidad.
![]() |
Una de las primeras acciones de la Compañía de las Indias Orientales (Vía WikiMedia) |
Durante los primeros años la Compañía evitó pagar dividendo debido a las dificultades financieras que atravesaba pero a partir de 1610 y hasta 1800 (fecha en la que fue disuelta) pagó un dividendo anual del 18% (algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que Warren Buffet considerado por muchos como el mejor inversor en la actualidad ha obtenido una rendimiento anual aproximado del 20% en los últimos 45 años).
En el momento en que un un inversor desease vender su participación (acciones) debería acudir a la Bolsa de Amsterdam donde se comerciaba con los títulos de la VOC. En el S. XVII en la Bolsa de Amsterdam ya existían los conceptos de futuros sobre acciones, préstamos para la compra de acciones y ventas en descubierto utilizadas actualmente en los mercados financieros.
Atención Spoiler
En la película de ficción Ocean's Twelve Danny Ocean (George Clooney) y su banda intentan robar en Amsterdam (entre otras cosas) la acción más antigua del mundo del domicilio de un millonario holandés.
Enlaces Externos:
World's oldest share
domingo, 7 de noviembre de 2010
El telegrama Zimmermann
El Telegrama Zimmermann debe su nombre al Ministro de Exteriores alemán Arthur Zimmermann, el cual envió este telegrama el día 16 de Enero de 1917 desde Berlín al embajador en Washington D.C. Johann von Bernstorff. El 19 de Enero Bernstroff retransmitió este mensaje al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt en el cual transmite la idea de persuadir al presidente de México para invadir E.E.U.U. y reclamar los territorios perdidos de Texas, Nuevo México y Arizona garántizandole mediante este pacto apoyo material y financiero Alemán. En el telegrama también se insta a México a mediar con Japón para que se una como aliado del bando alemán en la guerra.
El telegrama se envió dos veces una vez a través de las líneas diplomáticas americanas (utilizando el código 0075) y otra a través del "Swedish roundabout" utilizando el código 13040 (algo así como el "rodeo sueco", los suecos enviaban los telegramas alemanes a la embajada sueca de Buenos Aires donde se daban al embajador alemán en Buenos Aires que posteriormente los retransmitia a Washington para evitar que los ingleses interceptasen los mensajes ya que éstos debían pasar obligatoriamente por Inglaterra al haber sido cortados todos los enlaces por cable de Alemania con el hemisferio occidental).
El telegrama original contiene aproximadamente unos 1000 bloques numéricos en un código de dos partes utilizado por los diplomáticos alemanes, el código 0075. Este código había sido parcialmente roto por los criptógrafos ingleses debido al libro de códigos capturado en el SMS Magdeburg al principio de la guerra.
El descifrado completo del mensaje fue posible a que el telegrama como hemos comentado anteriormente fue enviado también utilizando otra ruta y cifra, nunca debería realizarse esto ya que facilita enormemente la tarea de los criptógrafos enemigos como sucedió posteriormente en el descifrado del código Enigma del cual hablaremos en próximos posts. Este último mensaje estaba encriptado utilizando la cifra 13040 la cual había sido capturado por los ingleses en Oriente Medio, no está muy claro el origen pero que se cree que fue capturado cuando un diplomático alemán se ausentó su consulado en el Golfo Pérsico.
![]() |
Una porción del telegrama descifrada por los ingleses. (Fuente: Wikipedia) |
El descifrado completo del mensaje fue posible a que el telegrama como hemos comentado anteriormente fue enviado también utilizando otra ruta y cifra, nunca debería realizarse esto ya que facilita enormemente la tarea de los criptógrafos enemigos como sucedió posteriormente en el descifrado del código Enigma del cual hablaremos en próximos posts. Este último mensaje estaba encriptado utilizando la cifra 13040 la cual había sido capturado por los ingleses en Oriente Medio, no está muy claro el origen pero que se cree que fue capturado cuando un diplomático alemán se ausentó su consulado en el Golfo Pérsico.
![]() |
Telegrama Zimmermann original enviado desde Washington a México (Fuente: Wikipedia) |
![]() |
Traducción del telegrama Zimmermann descrifrado al inglés (Fuente: Wikipedia) |
Una vez decifrado, la publicación del contenido del telegrama en la prensa americana contribuyó (otro factor importante fue el hundimiento del Lusitania el 7 de Mayo de 1915) a la entrada en la Primera Guerra Mundial contra los alemanes y sus aliados el 6 de Abril de 1917.
Publicación del contenido del telegrama en el NY Times el día 1 de Abril de 1917. (Fuente: http://nonsei2gm.blogspot.com) |
Según algunos autores, este ha sido el mayor logro alcanzado por unos criptógrafos en la historia.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Carrera Bugatti Veyron contra Eurofighter Typhoon
Este espectacular vídeo es uno de los mejores que he visto nunca en YouTube, es una competición realizada en el programa Top Gear de la BBC, un programa muy recomendable para todos aquellos aficionados a los automóviles.
La prueba enfrenta a un Bugatti Veyron con un Eurofighter, el Bugatti debe recorrer una distancia de una milla ida y vuelta y el Eurofighter debe recorrer una distancia de una milla en vertical y volver a la línea de salida/meta. El primero de los dos que cruce la línea de meta gana.
No voy a desvelar el desenlace, espero que os divierta.
martes, 2 de noviembre de 2010
Bug Software
En informática se conoce como bug a un fallo en el código aunque en ingles "bug" significa literalmente bicho. Según la leyenda urbana informática el origen de esta expresión se encuentra en 1946 en el laboratorio de Computación de la Universidad de Harvard durante el desarrollo de los ordenadores electromecánicos Mark II y Mark III. Esta leyenda cuenta que se produjo un error en la ejecución de un programa informático y tras investigar el incidente se descubrió que una polilla (bicho) se había quedado atrapada en el relé 70 del panel F como se puede ver en el siguiente log:

Este curioso log se conserva en el Museo Smithsonian de Historia Americana en Washington D.C.
Si estás interesado en este tema puedes encontrar más información en:

Este curioso log se conserva en el Museo Smithsonian de Historia Americana en Washington D.C.
Si estás interesado en este tema puedes encontrar más información en:
lunes, 1 de noviembre de 2010
Intrepid Air and Space Museum
Ver mapa más grande
Hoy quiero hablar de uno de los sitios que he visitado que más me han fascinado. No es otro que el Intrepid Air and Space Museum un auténtico portaaviones atracado en el muelle 86 en la calle 46 de Nueva York.
El portaaviones USS Intrepid (CV-11), uno de los 24 construidos de la clase Essex , participó en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y en la recuperación de las cápsulas de los programas Mercury y Gemini.
Pero vamos a lo más interesante, por lo menos para los aerotrastornados como yo, este museo tiene una impresionante colección de aviones de combate tanto soviéticos como americanos que comprende desde la 2GM hasta los años 90. Además de estos aviones junto al propio portaaviones podemos visitar nada menos que un Concorde y de un submarino capaz de lanzar misiles balísticos el USS Growler.
El USS Growler fue uno de los submarinos de la marina americana equipado con misiles balísticos Regulus, que constituyeron la primera arma de disuasión nuclear de la U.S. Navy.
Entre algunos de los aviones que podemos visitar:
Todavia me quedan muchas otras fotos e historias que iré contando en sucesivos posts.
Entre algunos de los aviones que podemos visitar:
MIG-15 con los colores uno de los ases soviéticos de la de la guerra de Corea |
MIG-17 "Fresco" con el camuflaje utilizado por la Fuerza Aérea Norvietnamita. |
F-16 Fighting Falcon, al fondo puede verse un A-12. |
Todavia me quedan muchas otras fotos e historias que iré contando en sucesivos posts.
Antes de irme os quiero recomendar otro lugar que no se puede dejar de visitar en U.S.A. es el National Air and Space Museum en Washington pero de este museo hablaremos en otra ocasión. :-)
Introducción

Hace mucho tiempo que tenía ganas de comenzar este blog. Intentaré publicar posts sobre muchas de las cosas que me maravillan y fascinan y anécdotas que he ido leyendo y viendo a lo largo de los años.
Mi objetivo es que este sea un lugar divertido e interesante donde pueda compartir con vosotros todas estas pequeñas cosas que son A part of my universe.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)